jueves, 24 de noviembre de 2016

ACTIVIDADES RESUELTAS

actividad 4 libro pág,123

Se trata de que los alumnos y alumnas aprendan a distinguir con claridad los términos magnitud e intensidad de un seísmo, ya que con mucha frecuencia son utilizados erróneamente en los distintos medios de comunicación.
El alumnado debe valorar también un riesgo en función de los factores que lo condicionan,
repasando así conceptos estudiados en la parte final de la Unidad 2.
a) ¿Qué se entiende por magnitud de un seísmo? ¿En qué escala se mide? ¿Con qué factor de riesgo se corresponde? ¿Por qué?
La magnitud de un seísmo es la energía liberada en él y que nos indica el grado de movimiento que ha tenido lugar durante el mismo.
Sirve para cuantificar su peligrosidad. Se mide de 0 a 10 la energía liberada utilizando la escala de Ritcher.
Compara los tres terremotos descritos arriba en función de este factor.
La peligrosidad está determinada por la magnitud del seísmo por lo que el más peligroso fue el de Chile, seguido del de Japón. El de Haití fue el menos peligroso de los tres.
La peligrosidad, hoy por hoy, no se puede reducir porque es imposible anunciar el momento exacto en el que van a ocurrir.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los terremotos no se producen al azar, ni en el espacio ni a lo largo del tiempo, ya que, al igual que los volcanes, están asociados a los límites de placas y a la presencia de fallas.
b) ¿Qué es la intensidad y con qué escala se mide? ¿Con qué factor de riesgo se corresponde? ¿Por qué? Defínelo con claridad.
La intensidad de un seísmo es una medida de su capacidad de destrucción. Sirve para cuantificar la vulnerabilidad, es decir, los daños originados por el seísmo. Se mide con la escala de Mercalli, valorada en grados que van desde el I al XII. Como vimos en la página 42 de la Unidad 2, la vulnerabilidad depende de la disponibilidad de medios materiales y humanos para hacerles frente. Incluye el grado de conciencia ante los peligros, el estado de
las infraestructuras y de las viviendas, y la existencia de medidas de tipo político y social. La vulnerabilidad decrece al aumentar la riqueza, la tecnología, la educación y la información.
Por eso, los países pobres son mucho más vulnerables a las catástrofes naturales.
Compara los tres terremotos en función de este factor.
Teniendo en cuenta este factor, la vulnerabilidad fue mayor en Haití, seguido del de Chile. En Japón, la vulnerabilidad fue mucho menor por contar con las tectologías y las infraestructuras apropiadas y todo el resto de medios humanos posibles para poder afrontarlo con el menor daño posible.
¿Qué medidas se emplean para reducirlo?
Entre las medidas aplicables para reducir la vulnerabilidad frente a los seísmos se encuentran las normas de construcción sismorresistente que figuran en la página 122.
c) ¿Cuál es el tercer factor implicado en un riesgo? Defínelo, explica y compara cómo repercute este factor en los tres seísmos del texto, en función de lo descrito en él y de los conocimientos que poseas.
La exposición que representa el total de personas o bienes expuestos a un determinado riesgo. Aumenta al hacerlo la superpoblación y el hacinamiento, lo que suele causar más los daños que los debidos a la peligrosidad del propio evento.
¿Qué medidas se emplean para reducir este factor?
La exposición es muy elevada sobre todo en Japón. Para reducir este factor se usa los siguientes medios:
― La ordenación del territorio: serie de leyes que plantean restricciones en los usos del suelo, prohibiendo o limitando los asentamientos humanos en las zonas de riesgo.
― La protección civil: consiste en un conjunto de estrategias destinadas a la prevención y protección frente a los riesgos. Su objetivo es doble, por un lado, reducir los daños y, por otro, una vez producidos estos, sirve para el restablecimiento del orden público.
― La educación para el riesgo: es una medida muy eficaz el hecho de que la población tenga una información clara, precisa y objetiva de qué hacer en cada supuesto. En Japón se realizan simulacros de seísmos, lo que hace que las personas están más preparadas para tomar las decisiones más  convenientes cuando sucede un terremoto.
d) El terremoto de Chile tuvo lugar en la zona de choque de la placa de Nazca
contra la de América del Sur. ¿Cómo se llama este borde?
Ver la Tabla 5.1 de la página 111 y la Tabla 5.2 de la página 115. Este volcán está situado en la zona de subducción de la placa de Nazca bajo América del Sur.
¿Es constructivo o destructivo? ¿Convergente o divergente? Explica con claridad qué ocurre en este tipo de borde y qué consecuencias geológicas tienen lugar en él.
En esta zona se destruye la litosfera al introducirse de nuevo hacia el manto la litosfera oceánica bajo una litosfera continental, originando la cordillera pericontinental de Los Andes.
En este tipo de borde se producen volcanes y terremotos. Las lavas de las zonas de subducción son de carácter ácido y son viscosas. Son las más peligrosas, porque contienen muchos gases que, a consecuencia de la elevada viscosidad de la lava, se liberan con brusquedad, originando violentas explosiones en las que se produce la fragmentación de la lava en trozos que son lanzados al aire y que caen al suelo en forma de piroclastos. Debido a
su viscosidad, es frecuente que se origine una nube ardiente.
e) ¿Cuál es la causa inicial de que se calcule que se han de producir 134 al año de
una magnitud superior a 6?
Porque se ha calculado que es la energía geotérmica que libera la Tierra durante los
terremotos de un año completo.
f) Calcula la energía liberada en un seísmo de magnitud 6 con arreglo a la fórmula:
Siendo Es la energía elástica liberada, valorada en ergios, y M la magnitud en
grados de la escala de Richter.
Se pretende que al alumnado calcule la energía interna liberada por la Tierra en un año aplicando la fórmula, Siendo M = 6. El resultado es 6,3. 1.020 ergios Se puede comprobar este resultado, mirando la magnitud 6 en el eje de abscisas y comprobando la energía liberada en el eje de ordenadas (Figura 5.22 de la página 120).
Se pueden calcular los valores de otras magnitudes y comparar para comprobar que, efectivamente, un terremoto de magnitud 7 equivale a 10 terremotos de magnitud 6, a 100 de magnitud 5 o a 1.000 de magnitud 4.
― Para un terremoto de magnitud 4: log Es = 11,8 + 1,5.4 = 6,3. 1.017 ergios.
― Para un terremoto de magnitud 5: log Es = 11,8 + 1,5.5 = 1,9. 1.019 ergios.
― Para un terremoto de magnitud 7: log Es = 11,8 + 1,5.7 = 1,9. 1.022 ergios.
― Para un terremoto de magnitud 8: log Es = 11,8 + 1,5.8 = 6,3. 1.023 ergios.
― Para un terremoto de magnitud 9: log Es = 11,8 + 1,5.9 = 1,9. 1.025 ergios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario